Venecia
El centro histórico de Venecia está formado por 118 pequeñas islas con más de 400 puentes que las unen y forman un único territorio, dividido en seis antiguos distritos administrativos o “sestiere”, tres a cada lado del Canal Grande.
El “sestiere” de San Marcos, con la majestuosa basílica y el elegante Palacio Ducal, es uno de los lugares con más turistas y el más caro de la ciudad. Al norte de San Marcos, está el “sestiere” de Cannaregio y al este, el de “Castello”, los dos son barrios residenciales, tranquilos e interesantes de ver.
En el otro lado del Canal Grande, están los “sestieri” de Dorsoduro, Santa Croce y San Polo, éste último es el más vivo y comercial en esta parte del canal. Cada “sestiere” tiene sus particularidades y es interesante descubrirlas, por eso les aconsejamos, dependiendo del tiempo que tengan, que los visiten todos, para que descubran sus encantos.
Carnaval y Navidad también son periodos con muchos turistas, pero permiten disfrutar de la atmósfera de la ciudad con un clima invernal fresco. El mejor periodo del año para evitar las masas de turistas y disfrutar mejor de Venecia, con un clima agradable y tranquilo, son las semanas antes de semana santa, porque noviembre y diciembre son meses más problemáticos por el clima, que puede ser frío y lluvioso.
El Canal Grande, que los venecianos llaman el “Canalizzo”, es la calle principal de Venecia. Es de unos 4 Km. y divide la ciudad en dos: la parte este, que tiene tres “sestieres”, y la oeste, con otros tres “sestieres”. Tiene tres puentes: degli Scalzi, de Rialto y dell’Accademia.
San Marcos, ubicado en la parte sureste de Venecia, ha sido siempre el núcleo de la ciudad desde que fue fundada.
Justo en Plaza San Marcos, los fundadores de la ciudad se establecieron cuando huían de Malamocco y buscaban un lugar más estable, aquí fundaron el Palacio Ducal como la fortaleza de la ciudad y la Basílica de San Marcos como iglesia: los primeros edificios de lo que llegará a ser uno de los lugares más visitados del mundo.
Dorsoduro es la parte más meridional de Venecia y se llama así por la dureza y la elevación del suelo. La isla de Mendigola, en la parte más occidental del sestiere, fue colonizada en el siglo VII, alrededor de las iglesias del Ángel Rafael y de San Niccolò dei Mendicoli, mucho antes de que Rialto se convirtiese, en el año 828, en la sede de Venecia.
San Polo, que mide sólo 34 hectáreas, es el “sestiere” más pequeño de Venecia. Comprende la zona de Rialto, que es la más antigua de la ciudad, y su límite es el Canal Grande. En el siglo IX, los primeros habitantes de Venecia decidieron vivir en este grupo de pequeñas islas, conocidas como Rivus Altus o Rialto, porque el suelo es más alto y estaban más protegidos de las inundaciones.
El sestiere de Cannaregio se halla en la parte del noroeste de Venecia y aquí vive un tercio de la población veneciana (unos 20.000 habitantes), es el segundo barrio más extenso, después del de Castello. Cannaregio se encuentra es el primer sestiere que uno se encuentra al salir de la estación de trenes Santa Lucia y llega hasta una de las zonas más antiguas de Venecia, al este.
Castello es el sestiere más grande y heterogéneo de la ciudad, se extiende desde San Marcos hasta Cannareggio al oeste, y hasta el barrio moderno de Sant’Elena al este. Se llama Castello en honor de la fortaleza del siglo VIII que se alzaba donde ahora está la isla de San Pietro.