La Habana
La Habana es sintesis de toda Cuba, capital de la isla y una de las mas hermosas ciudades de Latinoamerica. El encanto de la "Perla del Caribe" sigue actuando, quien la conoce regresa enriquecido y conquistado. Conquistado por un pueblo extraordinario, todo sentimiento, por los mejores puros y el mejor ron del mundo y por los ritmos mas hechizeros jamas inventados.
Renovada, ofrece todo lo imaginable en materia de arquitectura colonial. Sus barrios mas importantes , la Habana Vieja, Vedado, Miramar, Centro Habana y el Malecon le haran disfrutar de los recuerdos de la antigua arquitectura al placer del paseo, y no podran dejar de concluir la velada bailando lo mejor que puedan en una de las salas de moda de la ciudad.
La Habana es el esplendor tropical, que reune lo mejor de España, lo mejor de Africa y lo mejor de las Antillas. La Habana, con sus antiguos automoviles americanos, su bullicio, sus edificios desconchados, su historia, sus gentes y sus ritmos no le dejara indiferente.
LA HABANA VIEJA. Concentra el mayor número de edificaciones históricas, razón por la que fue proclamada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año de 1982. Para conocer la Habana Vieja, (lo mejor es hacerlo a pie) es recomendable comenzar por su corazón: la Plaza de Armas. Es la más antigua de la ciudad y en sus orígenes albergaba el mercado central. A un lado se encuentra el Palacio de los Capitanes Generales que acoge al Museo de la Ciudad. Es uno de los edificios más hermosos y emblemáticos primero por su estilo barroco del siglo XVIII y por haber sido sede de la nobleza, gobernadores y alcaldes por casi doscientos años.
Siguiendo por la calle Oficios, muy cerca de la plaza se localiza la Casa del Obispo y que destaca, tan sólo, por sus espléndidos vitrales y por ser sede del Museo Numismático, que guarda monedas, billetes y medallas de diferentes partes del mundo. No muy lejos está la Casa del Árabe, una de las más antiguas de La Habana, un restaurante y algunos fósiles atraen a los curiosos que se acercan a esta vieja morada. Si se avanza por la calle Baratillo, dará con la Casa de la Comedia, uno de los teatros más antiguos de Cuba. En la esquina con la calle O´Reilly descubrirá el Templete, una edificación del siglo XIX de estilo neoclásico, erigido en el mismo lugar en que se celebrara la primera misa a la llegada de los españoles. Muy cerca de la Plaza de Armas se localiza la Catedral de La Habana, de estilo cubano barroco.
ZONA DEL PUERTO. Dejando esta zona y en dirección al Puerto se localiza la Plaza de San Francisco con la fuente de los leones, y a un costado, el Convento de San Francisco del año 1548, de estilo barroco y con una fachada principal y una lateral.
EL CENTRO DE LA HABANA. Aquí se reúnen algunos de los elementos más emblemáticos del país entre ellos el Museo de la Revolución, que se encuentra en la calle Refugio No. 1, entre Monserrate y Zulueta, en el antiguo Palacio Presidencial de Batista. En su interior se puede realizar un viaje por la historia contemporánea de Cuba (horario de martes a domingos de 10.00 a 17.00 h.). A tan sólo unos pasos, el Memorial Granma, que exhibe las piezas más emblemáticas de la Revolución como el yate en el que desembarcó Fidel y sus hombres para iniciar la lucha armada.
LA HABANA MODERNA. Es la prolongación de la Vieja Habana. Su seña de identidad es el famoso Malecón, una avenida costera que recorre siete kilómetros desde el Castillo de la Punta hasta el río Almendares. El Malecón es para los cubanos un lugar de encuentro y, especialmente, un lugar para enamorarse. De día rondan los pescadores y los muchachos que se bañan entre las escolleras, de noche los habaneros se reúnen junto a él buscando la frescura marina y las gratas conversaciones.
CAYO HUESO. Es al contrario que el anterior, un barrio donde prevalece la población afrocubana con sus ritos de santería, siendo la cuna de algunos cultos musicales como el "feeling", ritmos que se extendieron con sus artistas por todo el mundo. Uno de los lugares más interesantes es el Callejón de Hammel, una calle decorada con curiosos murales, de Salvador González, en el más puro estilo africano.
EL BARRIO CHINO. Es una colonia china que conserva algunos interesantes monumentos dedicados a este pueblo y su relación con la isla. En la zona hay dos edificios religiosos para visitar: La iglesia de la Caridad del Cobre y la del Sagrado Corazón.
MIRAMAR. Es un barrio residencial que se encuentra al final del Malecón, cruzando el río Almendares. Aquí todo gira en torno a la Quinta Avenida. Una gran calle arbolada, flanqueada por hermosas mansiones y palacetes, que discurren al lado de otras casas menos vistosas. En esta zona se encuentran las mejores tiendas y restaurantes de la ciudad. Se puede visitar en el área el Museo La Maqueta de la Ciudad, donde se puede ver una réplica genial de lo que es La Habana. Muy cerca, el Acuario Nacional, que ofrece diversos espectáculos, además de contar con una variedad de especies marinas.
LOS ALREDEDORES DE LA HABANA. En las cercanías del aeropuerto internacional (a unos 5 kilómetros) se encuentra el Jardín Botánico de La Habana, donde se pueden apreciar más de 4.000 especies de la flora cubana. Además, cuenta con variedades de plantas propias de regiones como Africa, Asia u Oceanía. Más adelante se localiza el Parque Zoológico, en donde los animales en libertad, viven en espacios que intentan reproducir su hábitat natural.
SAN FRANCISCO DE PAULA. En otra dirección, desde La Habana, a 15 kilómetros aproximadamente se encuentra San Francisco de Paula, donde habitara en la finca La Vigía, Ernest Hemingway. Convertida en casa-museo, conserva las pertenencias tal y como las dejara el escritor, quien donó la casa al gobierno cubano.
COJIMAR. Situado al este de la capital, es un pueblo de pescadores que solía visitar Hemingway, especialmente cuando deseaba practicar la pesca. Para quienes estén interesados en la vida del escritor, no pueden abandonar Cuba sin haber recorrido el pintoresco pueblo.
GUANABACOA es una antigua ciudad situada en el suroeste, en la que domina la población de raza negra o mulata y donde se practica la santería. Sus sacerdotes los llamados "babalawos" son expertos en adivinar el futuro. Además de estas curiosidades se puede ver el Museo Histórico, donde se puede aprender un poco más sobre cultos religiosos como la Sociedad Secreta Abakuá, Regla de Palo y la santería, así como sobre la artesanía y ritmos musicales que generan.
LAS PLAYAS DE LA HABANA Las mejores playas de la Habana se encuentran hacia el este, a lo largo del camino que conduce a Varadero. Son siete y la primera en hacer su aparición es Bacuranao, a 15 kilómetros de la capital, después vienen El Mégano, Santa María del Mar (la mayor de todas), Boca Ciega y Guanabo.
Las playas de El Trópico y Jibacoa, se encuentran a unos 70 kilómetros de La Habana y son más solitarias que las anteriores. Todas ellas disponen de buenas infraestructuras para el turismo.
GASTRONIA. En la actualidad la cocina cubana se caracteriza por las diferentes variedades de cocinar un mismo plato según se cocine en una u otra parte de la isla. A veces pequeños y sutiles condimentos dan nuevos sabores a un mismo plato cocinado en diferentes regiones. En la cocina cubana no podían faltar ni el cerdo ni el arroz. Los cubanos cocinan el chancho de mil maneras: al horno, a la leña sobre unos leños de guayaba, ahogado, y como acompañante de arroz y frijoles. Otras carnes comunes en la cocina cubana son la vaca, el cordero, el chivo, el pollo, el pavo, la gallina de guinea, el faisán y otras aves de caza.Si bien el pescado no es uno de los platos predilectos de la cocina cubana, los más destacados son: el pargo, la cherna (el mero), el serrucho y la mújua (especie de chanquete). Si de marisco hablamos, la langosta junto a los camarones son las predilectas, sin olvidar los cangrejos y las Ziénagas de Zapata.
En cuanto a platos típicos, no podemos olvidar de mencionar los plátanos a puñetazos (cortados en rodajas y aplastados a golpes para freírlos después en manteca caliente), el plátanos verde o congrí, el tamol en cazuela con cerdo, los guisos de maíz, el tallullo (tamales envueltos con sus mismas hojas), el pollo a la chorrera o los frijoles dormidos entre otros.
VIDA NOCTURNA. HABANA CAFE. Uno de los lugares más chic de la actualidad, situado en el Hotel Melia Cohíba, en el Vedado, muy cerca del Malecón habanero. Aquí encontrarás espectáculos de buena calidad, agrupaciones de música tradicional cubana, excelentes bailarines, grupos de son y guaracha, música del ayer, humoristas en un ambiente exclusivo y elegante. El lugar oferta una carta variada de comida criolla e internacional, unido a una amplia oferta del bar.
COPA ROOM. Uno de los más reconocidos y mejores cabarets de La Habana, ubicado en el Hotel Riviera, en el Vedado. Cada día podrás disfrutar de 2 shows con variedad musical, conductores de la mejor calidad, el segundo concluye con buena música para bailar hasta las 3:00am. En el Copa Room se puede cenar comida cubana e internacional.
EL TURQUINO. En el último piso del Hotel Tryp Habana Libre, encontrarás este centro nocturno. Cada noche podrás deleitarte con solistas y agrupaciones de elevada calidad y prestigio, en un ambiente acogedor y disfrutando de una preciosa vista de La Habana. Abre sus puertas a partir de las 22:30 pm.
EL PIANO BAR MARAGATO. En el Hotel Florida, Calle Obispo y Cuba. Habana Vieja, ofrece buena música y fantásticos cócteles en una antigua casa colonial del siglo XIX.
CAFÉ CANTANTE MI HABANA. Bajo el Teatro Nacional, entre Paseo y Calle 39, se encuentra el Café Cantante Mi Habana, y es una discoteca muy popular además de ser un club de salsa.
LA PAMPA. Discoteca pequeña pero con muy buen ambiente, música rap, salsa y pop. Precio por pareja 2 cuc. Dirección: Malecón y Vapor, Vedado. Horario: 23.00-3.00
CLUB TROPICAL. Funciones de DJs, música rap, pop y salsa. Entrada 5 cuc. Situado en calle Línea y F, Vedado. Horario de apertura 21.00-2.00.
ATELIER. Es otra de las discotecas de la ciudad, por 5cuc podrá disfrutar de la música rap , pop y la salsa. Ubicada en calle 17 y 6 del Vedado. En el horario 23:00 a 4:00 am
TROPICANA. Para saborear el estilo retro de los años 50, está el Tropicana. Bailarinas vestidas con plumas y lentejuelas mueven su cintura al ritmo de autentica música cubana, al aire libre. Situado en la Calle 72, en Marianao.
PARISIEN. El famoso cabaret del Hotel Nacional de Cuba, abre sus puertas todos los días a partir de las 10:00 PM y presenta dos show cada noche, el primero y más espectacular con más de 100 bailarinas y bailarines que cantan y danzan por espacio de 2 horas recorriendo todos los géneros de la música y el baile de Cuba, Latinoamérica y el mundo. Servicio excelente, buena comida cubana e internacional.
CASA DE LA MUSICAN DE GALIANO. Los mejores grupos de salsa de Cuba suelen tocar en la Casa de la Música de Galiano situada en Calle Galiano entre Calle Neptuno y Concordia y en la Casa de la Música de Playa, Calle 20 esquina 15, Miramar.
CLUB DE JAZZ ZORRA Y EL CUERVO. Calle 23, entre Calle N y Calle O, en Vedado, es el mejor lugar para disfrutar de una buena sesión de jazz. La carta oferta comida ligera y una gran variedad de tragos cubanos e internacionales. Está abierto todos los días, desde las 10:00pm.
LA BODEGUITA DEL MEDIO. Bar-restaurante de ambiente típico cubano. Su gastronomía, sus tabacos y su música recogen la esencia de la tradición en Isla caribeña. Es uno de los grandes lugares turístico de la ciudad por donde han pasado grandes escritores, políticos, figuras del arte y la cultura tales como Errol Flynn, Ernest Hemingway o Salvador Allende. Como ellos, usted también podrá dejar sus huellas en el local mediante fotos, objetos o grafitis en sus paredes. Está ubicado en la Calle Empedrado 207, Habana Vieja. No olvide probar su legendario cóctel, El Mojito (ron y menta).
FLORIDITA. Ubicado en Calle Obispo 557, famoso por ser uno de los bares favoritos de Hemingway, aquí podrá saborear un delicioso coctel: El daiquiris.
EXCURSIONES QUE PUEDE CONTRATA EN CUBA DESDE LA HABANA Y VARADERO
TRINIADAD. Hacia el sur de la isla, recorriendo hermosos parajes. Visita panorámica de Cienfuegos y llegada a Trinidad, una de las primeras villas fundadas por los españoles a principios del siglo XVI y declarada por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta villa conserva su estilo colonial, con sus calles empedradas. Se visitará el taller de cerámica de la Casa del Alfarero. También podrán disfrutar de la Canchanchara, taberna típica, donde degustará una bebida con el mismo nombre a base de limón, ron y miel. Más tarde podrá visitar el Museo de la Historia y parada en la plaza de la Catedral. lgualmente podrá visitar el Valle de los Ingenios y la Torre Iznaga, lugar donde habitaban los esclavos que trabajaban en la fabricación del azúcar.
JEEP SAFARI. Como comienzo de la viaita irán a visitar playa El Coral y la cueva de Saturno, donde realizarán buceo de superficie para admirar sus impresionantes fondos. Se les entregarán los equipos necesarios para realizar la actividad. A continuación se visitarán las cuevas de Bellamar, cerca de tres mil metros de galerías adornadas con cristales cársicos de caprichosas formas, estalactitas y estalagmitas. Visita de Matanzas, capital de la provincia de igual nombre. A las 13,30 h. llegarán a Rancho Gaviota, situado en el centro del valle de Yumuri, conocido por su increíble vegetación y hermosos paisajes. Allí realizarán la comida y podrán disfrutar de paseos a caballo, equipos náuticos y pesca a la vara tradicional.
LA HABANA. Visita de la ciudad, recorriendo su casco histórico, visitando la Catedral, la Plaza de Armas, el Palacio de los Capitanes Generales, el Castillo de la Real Fuerza, el Templete, el Palacio de Segundo Cabo, un museo y el Cementerio. Después de la comida se hará un recorrido por La Habana moderna, visitando la Plaza de la Revolución coronada por la estatua de José Martí y el barrio de Miramar.
GUAMA . BAHIA DE COCHINOS. Hacia el sur de la provincia de Matanzas. Durante el viaje se realizará una breve estancia en la finca Fiesta Campesina y se llegará al centro turístico de Guamá, donde se visitará el criadero de cocodrilos y podrá disfrutar opcionalmente del placer de saborear su carne en la cafetería o restaurante del centro. Viaje en barca a través de la Laguna del Tesoro hasta llegar a la aldea Taina, réplica de una primitiva aldea que reproduce el estilo de vida de los aborígenes de la isla. Para los clientes con salida de Varadero, después de la comida se visitará Playa Larga (Bahía de Cochinos), escenario de la famosa batalla entre el ejército cubano y las fuerzas invasoras procedentes de Estados Unidos.
SAFARI MARINO. Visita a bordo de una embarcación (catamarán, yate o velero) de la zona de cayos de la península de Hicacos. Durante la visita se hará buceo de superficie en una barrera coralina de poca profundidad, donde podrá contemplar la fauna y flora marina de la zona. También se visitará Rancho Cangrejo, donde tendrán la posibilidad de bañarse con los delfines.
TROPICANA. El cabaret más famoso del Caribe, situado en un jardín tropical al aire libre, donde disfrutará del espectáculo con más ritmo, colorido y variedad de Cuba, y podrá admirar el movimiento de sus espectaculares bailarines, más de 200 entre cantantes y figurantes.
VARADERO. Parando en el puente de Bacunayagua, desde donde se puede admirar una de las vistas más bellas de Cuba, la del valle de Yumuri. Visita panorámica de Matanza.
VIÑALES. Recorriendo la parte occidental de la isla. Visita a Pinar del Río, zona agrícola con una importante producción de tabaco. Visita a una fábrica de tabacos. Continuación hacia Viñales con parada en el mirador de los Jazmines para admirar la magnífica vista sobre el valle y los mogotes. Continuación hacia la Cueva del Indio, donde opcionalmente se podrá disfrutar de un paseo en barca por el río que discurre en su interior.
CAYO LARGO. Situado en el extremo oriental del archipiélago de los Canarreos, es una estrecha y larga franja de tierra bordeada de playas de finísima y blanca arena que surge en mitad del azul turquesa del mar Caribe. Llegada y traslado al puerto para salir en barco hacia Cayo Iguana, cayo virgen donde viven gran cantidad de iguanas en libertad. Después seguirán su recorrido en barco hacia la barrera coralina, la más bonita de la zona sur del país, para hacer buceo de superficie. Más tarde irán a Playa Sirena, donde comerán y tendrán tiempo a su disposición para disfrutar de su espléndida playa.
