OBSERVACIONES
INFORMACION GENERAL CANCUN
MONEDA: Peso mexicano, aproximadamente 1 dólar USA: 11,00 pesos. 1 € : 13,00 pesos. Se admiten las principales tarjetas de crédito.
ROPA: En las zonas costeras, el clima es tropical durante todo el año. En el interior del país recomendamos ropa de entretiempo, pues en las noches refresca. ¡No olvide un buen protector solar!
ELECTRICIDAD: La corriente eléctrica es de 110-220 V, con clavija americana.
GASTRONOMIA: La cocina mexicana es muy condimentada y con tendencia a “picante”.
BEBIDAS: La bebida nacional es el tequila y la cerveza.
PROPINAS: Es costumbre dejar un 10% del importe.
TASAS GUBERNAMENTALES: Al abandonar el país, deberá abonar en efectivo una tasa de 50 € aprox. o su equivalencia en moneda nacional.
CLIMA. En la región continental el clima es semitropical, siendo la temperatura promedio anual de 26 grados centígrados, y puede llegar a los 35 grados centígrados en verano. Las precipitaciones medias anuales, abundantes, son en promedio, de 1400 mm. Las temperaturas y lluvias más altas se registran entre los meses de abril y mayo, y de Septiembre a Enero. Durante el día el clima es caluroso, por lo que la ropa recomendada es ligera. Para las incursiones en la selva se recomienda usar pantalones, camisas de manga larga y zapatos o zapatillas, y utilizar repelente para mosquitos. Al llegar la noche la temperatura desciende y se sugiere un suéter liviano o una campera ligera. Siempre tendrán que tener cuenta que en este último año 2005 el clima ha variado muchisimo.
La principal característica de Riviera Maya es su diversidad. Ahí se puede elegir desde el deporte de aventura hasta la práctica del golf o el tenis, los paseos por la selva a pie o a caballo, los diferentes deportes acuáticos y náuticos, y la indescriptible riqueza cultural y arqueológica del mundo maya. Actividad preferida por muchos visitantes es la práctica del buceo, ya que frente a las costas de la Riviera se localiza el Gran Arrecife Maya, segundo por su extensión a nivel mundial. Ahí, el espectáculo de la vida marina tropical es único e inolvidable.
POBLADOS Y REGIONES.
La Riviera Maya es una franja costera de más de 140 kilómetros de largo ubicada en la costa oriental de Quintana Roo, México. Comprende desde playas solitarias hasta modernos conjuntos arquitectónicos que incluyen hoteles, marinas, instalaciones deportivas y restaurantes. Playa del Carmen, por ejemplo, que fuera un tranquilo pueblo de pescadores, ahora alberga hoteles de prestigio internacional. Y no muy lejos está la principal reserva ecológica de la zona, Sian Ka\\\'an, hábitat de una riquísima flora y fauna.
La principal característica de Riviera Maya es su diversidad. Ahí se puede elegir desde el deporte de aventura hasta la práctica del golf o el tenis, los paseos por la selva a pie o a caballo, los diferentes deportes acuáticos y náuticos, y la indescriptible riqueza cultural y arqueológica del mundo maya. Actividad preferida por muchos visitantes es la práctica del buceo, ya que frente a las costas de la Riviera se localiza el Gran Arrecife Maya, segundo por su extensión a nivel mundial. Ahí, el espectáculo de la vida marina tropical es único e inolvidable.
Por todo ello, esta región donde surgió y alcanzó su esplendor la antiquísima civilización maya es hoy en día un destino turístico de primer nivel, preferido por el turismo nacional e internacional.
ARQUEOLOGIA. Aun cuando la cultura maya sigue presente en la zona a través de las numerosas comunidades indígenas que conservan tradiciones, religión y organización social, el esplendor de la antigua civilización se hace evidente en las numerosas zonas arqueológicas del área. Es a través de sus pirámides, juegos de pelota, estelas, plazas y templos que se ha podido descifrar algo del misterio que aún envuelve el desarrollo de una de las culturas más importantes de América.
PLAYACAR. La antigua ciudad de Xaman-Ha, conocida actualmente como Playa del Carmen, era el punto de embarcación hacia la sagrada isla de Cozumel, sitio dedicado a la diosa Ixchel, diosa de la fertilidad.
Mujeres de todo Yucatán venían a Xaman-Ha a realizar el viaje a Cozumel en canoas. Algunas estructuras Mayas se conservan aún en Playa del Carmen, siendo el templo en Playacar el más accesible.
XCARET. Conocido como polo de desarrollo y puerto, Xcaret fué un punto de comercio marítimo de la civilización maya, vestigios de edificaciones de la época se encuentran aun en el área del parque eco-arqueológico.
Horarios: 8 am a 5 pm
Entrada: $ 27 MXP Incluido en el ticket de entrada al parque (Sujeto a cambios sin previo aviso).
Ubicación: Localizado a 3 kms al sur de Playa del Carmen. La entrada se encuentra sobre la carretera federal 307. El sitio arqueológico se encuentra ubicado dentro del parque de Xcaret, pero es posible verlos sin pagar la entrada al mismo.
XELHA. Xel-Ha tiene como uno de sus principales atractivos turísticos sus ruinas, grupo de construcciones prehispánicas, que se sospecha está en su mayoría oculto, sin embargo resulta de gran interés visitarlo. Este fue un importante santuario, sitio sagrado donde se llevaban a cabo ritos y danzas en honor a diferentes dioses, así como uno de los centros de importancia en la ruta comercial.
Por su posición privilegiada, fue utilizado en épocas prehispánicas como puerto de abrigo, como centro comercial, punto de peregrinación y refugio para los navegantes. Representaba una reserva alimenticia para épocas de mal tiempo. Xelhá parece haber tenido dos grandes periodos de ocupación prehispánica.
El primero, que incluye el final del Preclásico Tardío y el Clásico Temprano (100-600 después de Cristo), tiempo durante el cual el sitio habría sido el asentamiento costero con la mayor población de la zona. De este periodo se conservan algunos edificios palaciegos que debieron haber sido de gran belleza como el Edificio de los Pájaros, a cuya relevancia estética debe agregar la importancia de sus vínculos estilísticos con el centro de México, en especial, con Teotihuacan.
Después de que entre el 600 y 1200 después de Cristo, Xelhá habría tenido un notable decremento en su actividad constructiva, retoma una enorme fuerza a partir del año 1200 despué de Cristo en el contexto de la gran actividad portuaria y comercial que se habría desarrollado en la costa de Quintana Roo durante el Posclásico Medio y Tardío. Para este momento Xelhá se habría consolidado como un importante puerto, razón por la cual se construyen numerosos edificios religiosos y residenciales, así como la muralla que defiende a las estructuras más cercanas a la caleta de posibles ataques venidos del mar.
Posterior a las primeras incursiones españolas, Xelhá queda parcialmente despoblado, a consecuencia de que sus habitantes buscaron refugio en las regiones no colonizadas del sur de la península. Durante la primera mitad del siglo XVI, el sitio ya había sido abandonado por completo.
El área abierta a la visita incluye dos conjuntos: el Grupo de los Pájaros, cuya estructura principal es el palacio del mismo nombre y aunque parcialmente destruidas por la carretera construida en los años setenta, se conservan hermosas pinturas murales en las que destacan representaciones al fresco de diversas aves de la región, así como un dios Tláloc de evidente estilo teotihuacano. Muy cerca de este edificio se encuentra un conjunto de plataformas bajas conocido como Grupo Lothrop, en honor al famoso investigador que estudiara por primera vez la arquitectura Posclásica de la Costa Oriental.
Por sus dimensiones y características constructivas, y por tratarse de edificaciones muy poco comunes en la región, puede suponerse que se trate de plataformas ceremoniales, como las que tradicionalmente se utilizaban para bailes rituales en diversas regiones de Mesoamérica.
Continuando el recorrido pueden verse los edificios conocidos como el Palacio y el Edificio de las Pilastras, que son dos amplias construcciones de tipo palaciego con habitaciones equipadas con banquetas, de clara vocación residencial. La forma final de los edificios es producto de diversas etapas constructivas, aunque la mayor parte de ellos parece corresponder al periodo Clásico Tardío y Terminal (600-1000 después de Cristo). Un sacbé de 540 metros de longitud une a este sector del sitio conocido como Grupo Jaguar, que incluye a un conjunto de edificios construidos durante la última etapa de ocupación del asentamiento (el Posclásico Medio-Tardío: 1200-1550 después de Cristo).
Se trata de cinco edificios construidos sobre una plataforma común, entre los cuales destacan el designado como Casa del Jaguar que es una típica construcción tipo Costa Oriental, posiblemente dedicada a actividades ceremoniales; debe su nombre a la pintura de un jaguar descendente, que seguramente hace alusión al poder sagrado de los gobernantes y su relación con el principal dios del Posclásico: el Dios E, divinidad del maíz, en su versión como dios descendente. El Grupo Jaguar se complementa con el Edificio de las Alfardas, de estilo similar, y en el que aún pueden apreciarse restos de las típicas alfardas serpentinas que caracterizaron a algunos edificios ceremoniales de la época. Asimismo, es de interés mencionar al hermoso cenote junto al cual se levanta este conjunto y que pertenece a un amplio sistema de corrientes subterráneas que subyacen una importante porción del área de Xelhá, y que seguramente jugó un importante papel en el desarrollo del ceremonial realizado en este conjunto.
Finalmente, y aunque ha sido parcialmente explorado, es importante mencionar al grupo muelle, ubicado muy cerca de la caleta que da nombre al asentamiento y en el que pueden observarse diversas plataformas de estilo Costa Oriental, así como una muralla que defendía a estas construcciones de la eventual incursión de enemigos de la ciudad. Es probable que este conjunto de edificios haya estado directamente vinculado a las actividades portuarias y de ayuda a la navegación actividades que constituyeron el sustento económico del asentamiento en tiempos tardíos.
La zona arqueológica se localiza 115 kilómetros al sur de la ciudad de Cancún y 16 kilómetros al norte de Tulum, sobre el lado oeste de la carretera federal 180 Puerto Juárez-Chetumal. No debe confundirse con el parque Xelhá, cuyo acceso se ubica en el sector este de la carretera antes mencionada.
Horarios: 8 am a 5 pm
Entrada: $ 27 MXP (Sujeto a cambios sin previo aviso)
Ubicación: Localizado a 120 kms. al sur del Aeropuerto Internacional de Cancun y a 30 kms al sur de Playa del Carmen, sobre la carretera federal 307.
TULUM. El antiguo puerto de Tulum se sitúa sobre un acantilado a la orilla del mar caribe, siendo uno de los sitios históricos más importantes de la Riviera Maya y de Quintana Roo. Tulum fue una ciudad amurallada muy importante en el período post-clásico (1,000-1,500.D.C.), y uno de los centros de comercio más importantes de la civilización maya.
Tulum cuenta con una plaza central la cual se utilizaba para ceremonias y rituales, El Castillo, la más impresionante obra se erige sobre un arrecife frente al mar desde donde se divisan varios kilómetros de la línea costera en ambas direcciones.
Existen también edificaciones como El Templo de los Dioses y el Templo de los Frescos, donde se encuentran pinturas murales. La Casa de las Columnas es otro de los importantes edificios en Tulum.
Horarios: 7 am a 5 pm
Entrada: $ 35 MXP (Sujeto a cambios sin previo aviso)
Ubicación: Localizado a 65 kms al sur de la Ciudad de Playa del Carmen a mano izquierda de la carretera federal 307.
COBA. Población tierra adentro, en la jungla, rodeada de lagos a la cual se accesaba a través de \\\"sac-bés\\\" que significa \\\"camino blanco\\\" los cuales fueron construidos por los Mayas hace más de 1000 años. Es la antigua ciudad de Cobá, localizada a unos 40 kilómetros de Tulum la cual fungía como centro ceremonial entre los años 300 A.C. y 1000 D.C. con una población de más de 50,000 habitantes.
Cobá fué la capital del imperio de las tierras del Sur, su edificación mas importante es Nohoch Mul \\\"gran pirámide\\\", la estructura más alta en la península de Yucatán, con más de 40 Mts de altura. Chumuc Mul y el grupo de Macanxoc, son estructuras y altares importantes, ejemplos de la arquitectura Maya de la costa este o región Maya de Peten.
Horarios: 8 am a 6 pm Entrada: $ 35 MXP (Sujeto a cambios sin previo aviso)
Ubicación: El camino que conduce a Cobá se encuentra a 58 kms al sur de Playa del Carmen, del lado derecho de la carretera federal 307, justo frente a la entrada al sitio arqueológico de Tulum, a partir de ahí es un trayecto aproximado de 30 mins.
MUYIL. Muyil una de las ciudades más antiguas, su nombre significa \\\"lugar de los conejos\\\", el sitio de se localiza a 20 minutos al sur de la población de Tulum, abierto de 8 a 17 hrs. y se encuentra junto a un lago azul llamado La Laguna de Muyil.
Cuenta con una gran vegetación y los visitantes pueden conocer el grupo de los tres templos de la zona, El Castillo, con una altura de 17 mts. es una de las estructuras más altas de la costa este.
Horarios: 8 am a 5 pm
Entrada: $ 22 MXP (Sujeto a cambios sin previo aviso)
Ubicación: Localizado sobre la carretera federal 307 a 90 kms al sur de Playa del Carmen, ubicado dentro de los límites exteriores de la Biósfera Natural de Sian Ka\\\'an.
CERCANIAS
Chichen Itza - Yucatán, México. Fascinante ciudad maya cuyo nombre significa \\\"la ciudad de los brujos del agua\\\". Se localiza al sur de Mérida en el estado de Yucatán, en medio de un espléndido entorno natural que permite apreciar en toda su magnitud el contraste entre el azul intenso del cielo y el verde esmeralda de la vegetación. En sus alrededores abundan los ríos subterráneos, cenotes y piedras calizas que los mayas utilizaron para erigir sus magníficos edificios; ciudades enteras que aún hoy nos revelan a cuenta gotas el glorioso pasado de sus fundadores.
Chichén Itzá conoció sus tiempos más gloriosos entre los años 700 y 1200 de nuestra era, aunque estuvo habitada desde hace más de 2000 años. Llegó a controlar el comercio y unificó la región; era el centro de poder político, económico y militar del área.
Entre sus principales atractivos está el Castillo o Pirámide de Kukulkán, grandiosa pirámide que remata en un templo, al norte de la zona arqueológica encontrará el Cenote sagrado, testigo silencioso de múltiples ceremonias que los mayas realizaban ahí. El Observatorio o Caracol es otro de los edificios que goza de merecida fama internacional, ya que se construyó para observar a Venus, planeta que los mayas identificaban con el dios Kukulkán, la serpiente emplumada.
Venga a recorrer los mismos \\\"sacbés\\\", senderos blancos, por los que transitaban antiguos mayas y déjese envolver por la magia de intuir el pasado, presencie la llegada del dios Kukulkán que, en un juego de luces y sombras, desciende por su templo cada año en los equinoccios de primavera y otoño; reafirmando así su señorial permanencia en la memoria de los hombres a través de los siglos.
Edzna - Campeche, México Esta antigua urbe maya se localiza a 50 kilómetro al sureste de la ciudad de Campeche. Puede llegarse por las carreteras federales 180 y 261; desde Champotón vía Haltuchén o desde Campeche a través de Chiná; si se viene del sur de Yucatán, habrá que desviarse en Cayal.
EDZNA vocablo de origen maya yucateco, podría aludir a los itzáes. Itzá es un patronímico maya que se hizo extensivo a varios grupos putunes o chontales oriundos del suroeste de Campeche, que desarrollaron un próspero emporio comercial del 900 al 1200 de nuestra era a través de ríos, lagunas y la costa occidental de la península.
En tal caso Edzná significaría “Casa de los Itzáes”. Otra posibilidad es que Edzná signifique “Casa del eco”. De hecho, tal fenómeno acústico se da entre los principales edificios del sitio.
Una tercera acepción sería “Casa de los gestos”, por el mascarón de estuco que se dice existió en la crestería del edificio más alto de la zona.
La distribución errática de las lluvias y las inundaciones de diversos sectores del valle llevaron a construir un amplio sistema hidráulico conformado por una extensa red de canales, cisternas, aguadas y numerosos chultunes o depósitos subterráneos que permitía, a la vez, almacenar y conducir el agua de lluvia y desechar la sobrante.
BUCEO. Hay un mundo fantástico bajo las transparencias del Caribe mexicano. Se trata del Gran Arrecife Maya, el segundo más grande del mundo, hábitat de distintas especies de coral, peces multicolores, y una fauna y flora marinas de belleza incomparable. Por eso bucear frente a las costas de la Riviera Maya es una experiencia que con mucha frecuencia se convierte en hábito.
BUCEO EN CAVERNA. La Riviera Maya se caracteriza por tener numerosos ríos subterráneos y cenotes, formados a partir de la filtración del agua de lluvia a través de la piedra caliza, el componente principal del suelo de la región. La zona es por lo tanto ideal para esa particular y excitante modalidad del buceo, que es el buceo en caverna.
ESNORQUEL. Sin duda alguna, el esnórquel es la mejor manera de conocer la vida submarina de la Riviera Maya con el menor equipo posible: unas aletas, un snorkel y un visor. Admirar desde la superficie las estrellas de mar, los peces multicolores y las formaciones rocosas cubiertas de musgo le darán una clara idea de todo aquello que encierran las profundidades de los cenotes y el mar Caribe.
WATCH THE FLAGS.. El nadar en el maya de Riviera es sobre todo seguro pues es protegido por la segunda barrera más grande del filón coralino del mundo. Sin embargo, el peligro de las corrientes puede ocurrir. Los visitantes deben seguir el sistema de la bandera para saber cuando y donde nadar.
Bandera Verde: Agua completamente segura para nadar, pero use su sentido común.
Bandera Amarilla: Agua algo aspera; nade con precaución.
Bandera Roja: Agua muy aspera; nade con extrema precaución. Permanesca cerca de la orilla.
Bandera Negra: Absolutamente ninguna natación; demasiado peligroso.
Excursiones que puedes contratar en destino.
Tulum • Xel’ha. Conozca la única zona arqueológica del Mundo Maya construida al borde del mar, en un paraje de incomparable belleza junto al Mar Caribe, y disfrute de las maravillas del Parque Natural de Xel-ha, el acuario natural más grande del mundo, donde podrá admirar peces de colores, nadar en el río, conocer los cenotes, etc. La perfecta combinación de dos mundos.
Tour de Coral. Disfrute de un día de descanso, relax y diversión, admirando las maravillas del mundo submarino en los arrecifes de la segunda barrera de coral más grande del mundo. Pracique el buceo de superficie en las transparentes y cálidas aguas del caribe mexicano, en un agradable ambiente.
Xcaret. Es uno de los parques ecoarqueológicos más fascinantes de méxico, y le ofrece la oportunidad de disfrutar de más de 25 diferentes actividades: playa, caleta, acuario, mariposario, río subterraneo, cenotes, etc. y sobre todo el maravilloso espectáculo “Xcaret de Noche”, que es sencillamente inolvidable.
Isla Mujeres . Visite la bella y típica “Isla de Mujeres”, en una excursión divertida y relajante donde podrá admirar el bello Mar Caribe, conocer el centro de esta Isla de Pescadores, realizar un tour de buceo de superficie, disfrutar de la playa, etc., en un ambiente de mucha diversión.
Chichen Itza. Esta es la excursión más característica cuando se visita Yucatan, pues se trata sin duda alguna de una de las más importantes zonas arqueológi cas del Mundo Maya, donde podrá admirar el esplendor de esta impresionante cultura a través de los restos de sus edificios: La Pirámide de Kukulkan, el Juego de Pelota, el Cenote Sagrado, El Observatorio, etc.
Aldeas Mayas (coba-pachen o coba-chimuch). Vivirá una jornada inolvidable en contacto con la naturaleza en plena selva Yucateca, conocerá las impresionantes Ruinas de Coba, y conocerá el modo de vida y costumbres de una aldea Maya, a la vez que practicará tirolina, canotaje, y buceo de superficie en un cenote. ¡Una verdadera aventura!.
Tour de la Jungla 4x4. Excursión de aventura que le permitirá recorrer parte de la Selva Maya, practicar el canotaje para llegar a bellos arrecifes de coral, descansar en una cómoda hamaca yucateca para después conocer la vida de una comunidad Maya, y hacer buceo de superficie de los más maravillosos y sorprendentes ríos subterráneos del mundo. ¡Totalmente fascinante!
Cancun
Cancún es una ciudad ubicada en la costa noreste del estado de Quintana Roo, considerada uno de los destinos turísticos más importantes de México debido a la gran belleza natural que posee. Sus playas azul turquesa, llenas de peces de colores y arrecifes de coral, además de la blancura de su arena, logran la combinación perfecta para asombrar a visitantes nacionales y extranjeros.
Además, una gran infraestructura hotelera consolida a este popular destino como experto en brindar confort, descanso, diversión y aventura a quienes deciden conocer las maravillas de esta tierra.
A su alrededor se localizan centros arqueológicos tan importantes como Tulúm y reservas naturales como Xcaret y Xel-Há, las que se pueden realizar actividades y deportes acuáticos que convierten la estancia en ella en un encuentro cercano con la naturaleza y la magia que ésta encierra en paisajes terrestres y marinos. Además, un paseo por lsla Mujeres y Cozumel, situadas mar adentro en el Caribe, es posible desde sus costas.
En Cancún no hay espacio para el aburrimiento, ya que desde que sale el sol hasta que se pierde en el horizonte, hay opciones de sitios por visitar y cosas para hacer. En el centro de la ciudad, se hallan diversos conjuntos comerciales, de diversión, deportivos y de entretenimiento, que cumplen con los más variados gustos y necesidades de los paseantes, quienes pocas veces dejan pasar la oportunidad de caminar sobre el boulevard Kukulcán, la calle principal que une a la isla de la zona hotelera con el centro de la ciudad y sobre la que se pueden apreciar algunos sitios arqueológicos, enmarcados por la tranquilidad del mar a lo lejos.
De noche, la diversión continúa en centros nocturnos, de espectáculos y gastronómicos, que permiten pasar un rato divertido en compañía de familia, amigos o pareja. Indudablemente, quienes se adentran en este destino turístico son sorprendidos por la riqueza cultural, ecológica, gastronómica e histórica, que hace de ella un punto en el que se combinan los más grandes placeres de la vida
VIDA NOCTURNA. A quienes les gusta bailar, Cancún les ofrece los más sofisticados clubes nocturnos; efectos especiales, rayo láser y los más innovadores espectáculos de luces brindando un marco a la música continua, misma que abarca desde el rock y el reggae hasta la salsa y el tecno. La mayoría cuenta con Barra Libre.
COCOBONGO. El mundialmente famoso club Cocobongo se localiza justo en el centro de la Zona Hotelera de Cancún. Este antro es un punto de referencia sumamente popular entre lugareños y visitantes por igual, pues presenta una mezcla de espectáculos y música que impresiona hasta al trasnochador más exigente. Hip Hop, Dance, Trance, Pop y éxitos bailables de las décadas de los 70's y 80's se fusionan durante el transcurso de la noche, tiempo durante el que, de manera intermitente, aparecen ante la concurrencia acróbatas suspendidos en el aire y llamativos números musicales. Todo esto es respaldado por potentes equipos de luz y sonido, bandas tocando en vivo y DJ's, además de otros muchos efectos: explosiones de serpentinas y confeti, globos, burbujas y más, que animan la fiesta para prolongarla hasta el amanecer.
DADYÓ. Una de las discos de mayor tradición en Cancún, Dady'O, abrió sus puertas a finales de la década de los 80's y desde entonces no ha parado de albergar noches de fiesta interminables en esta bella región del Caribe Mexicano. Concursos de chicas en traje de baño o bikini, promociones de barra libre, fiestas temáticas de los 80's y 90's, así como los mejores DJ's programando éxitos Dance y Tecno, son algunos de los atractivos de este concurrido lugar.Dady'O, es un imán de jóvenes locales y springbreakers, pues entre el repertorio que presenta noche a noche están los ya famosos concursos de camisetas mojadas, lo mismo que una noche dedicada a las damas, durante la cual se presenta un concurso para elegir al modelo masculino con el cuerpo más atractivo.
GRAND MAMBO CAFE. Grand Mambo Café presenta un tropical concepto que, para el deleite de los asistentes, mezcla lo mejor de la música bailable Caribeña, incluyendo sensuales ritmos como la Salsa, el Merengue, la Cumbia, el Mambo y la Bachata. Todo armoniza en el Grand Mambo Café de Cancún, desde la decoración y el amable servicio, hasta la música en vivo interpretada por bandas de todo Latinoamérica, mismas que alternan durante la noche con música grabada que programa el DJ del local.
LA CASA DE LA SALSA. ¡Una noche de baile en La Casa de la Salsa será una velada inolvidable en la ciudad de Cancún! Practica tus mejores pasos al ritmo de la salsa cubana y disfruta una extensa variedad de bebidas y cocteles. Visítalo en la exclusiva Plaza Península.
LA DE GUANATOS. En Las de Guanatos, la variada carta de cervezas, micheladas y cocteles se complementa con las famosas tortas ahogadas. Es el tipo de lugar que ofrece un ambiente amigable con mesas al aire libre para ver a la gente pasar. Encuéntralo en la Plaza de Toros de la ciudad de Cancún.
MANDALA. Con una gran entrada que acapara miradas, una ambientación exclusiva, el concepto de barra libre y la mejor música del momento, Mandala atrae al público más cosmopolita de la Zona Hotelera de Cancún. ¡Será una excelente opción para salir de fiesta en la noche!
PALAZZO. Palazzo se define como un club evolutivo lleno de glamour que rompe con todos los esquemas y parámetros de la noche. Cuando vivas la verdadera experiencia de fiesta aquí, entenderás el porqué. Encuéntralo en la Zona Hotelera de Cancún.
ROSE BAR. El ambiente de Rose Bar es muy glamoroso y exclusivo. Es decir, es una opción para divertirte con estilo en la Zona Hotelera de Cancún. Con una estratégica ubicación en el hotel ME Cancún, Rose Bar es uno de los antros que no te debes perder. El lugar ofrece música de DJs en vivo de jueves a sábado.
THE BLACK PUB. No hay lugar más fascinante en Plaza Solare que el recinto donde está el mejor pub irlandés de todo Cancún: The Black Pub. Ubicado frente al B2B Hotel and Plaza y a la Plaza de Toros, este bar es uno de los preferidos por los locales. Elige entre la amplia variedad de cervezas internacionales y vive una velada inolvidable con buena música y agradable compañía.
WING´S ARMY. Wing’s Army sorprenderá a tu paladar con una amplia variedad de cervezas nacionales e internacionales, así como con diversos sabores de alitas. Este enigmático lugar se encuentra en el tercer piso de Plaza Solare, por lo que ofrece una terraza con espectaculares vistas de la ciudad de Cancún.
SEÑOR FROG´S. El Señor Frog's en Cancún presenta dos facetas según la hora del día: es un divertido restaurante de atmósfera tropical durante el día, y al caer el sol se transforma en un lugar ideal para la fiesta en donde se vale de todo, desde bailar desenfrenadamente al ritmo de la banda tocando en vivo, hasta participar en divertidos concursos, cantar en el karaoke, e inclusive aventarse desde el tobogán que va del restaurante hacia la laguna.
THE CITY. The City es hoy por hoy uno de los mejores antros no sólo de Cancún, sino de todo Latinoamérica. Esto se debe a que cada noche se presenta un espectáculo acrobático diferente, así como a los mejores DJ's, bandas e intérpretes del mundo entero. En sus tres niveles podrás encontrar nueve bares operando; podrían parecer muchos, pero no es exagerado si se considera que el lugar cuenta con una capacidad de hasta 5000 personas.The City presenta además un poderoso equipo de luz y sonido, además de inmensas pantallas de video, ¡en ningún momento te perderás detalle alguno de lo que ocurre en el escenario! Paul Van Dyk, Tiesto, Ludacris y Fergie son sólo algunos de los artistas que en The City han puesto a bailar a todo Cancún.


Cancun

Cancun

Cancun

Cancun

Cancun

Cancun

Cancun

Cancun

Cancun

Cancun

Cancun

Cancun