Florencia
Florencia sólo puede definirse de una forma, y esa es "la Ciudad del Arte". Firenze, como la llaman los italianos, es una pequeña metrópoli cultural que ofrece al visitante los mejores museos y galerías de arte.
Florencia es una ciudad que mantiene vivo su pasado celebrando todavía las fiestas antiguas; en efecto, cada mes, hay conmemoraciones cuyas raíces son de siglos atrás. Sin embargo, Florencia no vive sólo de su pasado, los teatros ofrecen una programación muy variada, de prosa a espectáculo cómicos de revista, de lírica a danza. Por ejemplo, en mayo y junio, se celebra el famoso Festival del Maggio Musicale Fiorentino. Además, la capital toscana organiza muchos conciertos rock y pop de nivel internacional. Florencia, cada año, organiza también importantes exposiciones de pinturas y esculturas, antiguas, modernas y contemporáneas.
CENTRO HISTORICO.
Il centro histórico de Florencia coincide con la zona que está dentro de las murallas construidas en el siglo XIV, cuando la ciudad empezó a crecer económica y comercialmente, para alcanzar más tarde su ápice. En esta zona de la ciudad, se encuentran los museos y monumentos más importantes. El núcleo del casco histórico está formado por la cúpula de Brunelleschi y la Catedral de Santa Maria del Fiore, con la torre de Giotto y el Baptisterio, todo en Plaza del Duomo. Saliendo de la plaza hacia el norte, se encuentran los monumentos relacionados con Cosme el Viejo, fundador de la familia Médicis: Palacio Medici-Riccardi y la Basílica de San Lorenzo con las Capillas de los Médicis. Siguiendo, se encuentra el convento de San Marco, con las obras maestras de Giotto, la galería de la Academia, que conserva original del David de Miguel Ángel, y Plaza Santissima Annunziata, con su armónico pórtico "Degli Innocenti” proyectado por Brunellischi. De la cúpula, si se va hacia el sur, se llega al corazón político de la ciudad: Plaza de la Señoría, con Palacio Viejo y la Galería de los Oficios. Cerca de esta zona está Plaza Santa Croce, con la magnífica Basílica de Santa Croce. Cruzando el famoso Puente Viejo, se llega a Palacio Pitti, residencia de los Médicis desde el siglo XVI, y luego de los Habsburgo-Lorena. En esta zona de la ciudad, “Oltrarno”, también se pueden visitar los frescos de Masaccio y Masolini en la Capilla Brancacci. Al oeste de la cúpula de la catedral, se encuentran Palacio Strozzi y Santa Maria Novella.
El centro histórico, del que hay unas magníficas vistas desde Plaza Michelangelo y desde la Fortaleza Bel Vedere, fue declarado en 1982 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, según los criterios de ICOMOS. Florencia ha sido proclamada ciudad única en el mundo porque aquí, por más seis siglos, han trabajado los mejores artistas. Del siglo XIV al XVII, Florencia, al ser una de las potencias económicas y políticas de Europa, contrató a los artistas más importantes para que realizaran muchas obras maravillosas, laicas y religiosas.
PALACIOS.
La historia de los palacios más importantes está relacionada con las familias potentes del renacimiento florentino, como los Médicis, los Strozzi y los Rucellai. El más famoso y significativo es Palacio Pitti, que durante cuatro siglos fue el Palacio Real del Gran Ducado de Toscana. Después Palacio Viejo, que hoy es la sede del ayuntamiento y que siempre ha sido el palacio desde donde se ha gobernado la ciudad.
IGLESIAS.
Los edificios religiosos más importantes de la ciudad son, claramente, la catedral (“Duomo”) y Santa Croce, aunque otras muchas iglesias también se merecen ser visitadas, como, sin duda alguna, San Lorenzo, Santissima Annunziata, Santa Maria Novella y el famoso Baptisterio. En algunos casos, las visitas turísticas están permitidas sólo cuando no hay misa, contribuyendo con pequeñas propinas. Es mejor no ponerse pantalones demasiado cortos o ropa no muy apropiada.
LAS PLAZAS.
Las más importantes son: Plaza de la Señoría, que siempre ha sido el centro político de la ciudad; PlazaDuomo, antiguo corazón de la vida religiosa, y Plaza de la República, que antiguamente fue la sede principal del comercio y, desde el siglo XIX, es el recuerdo del periodo en el que Florencia fue la capital de Italia. La historia de las otras plazas importantes, como Santa Croce, Santa Maria Novella o Santo Spirito, está relacionada a las multitudes de fieles que se reunían para las ceremonias sagradas.
COMPRAS
Florencia es la ciudad perfecta para ir de compras. Se encuentran diferentes tipos de tiendas. Los amantes de las cosas “chic” tienen que visitar calle De' Tornabuoni. Esta calle, antiguamente, era la tertulia de los acomodados, en la torre al final de la calle había un círculo privado para aristocráticos. Hoy, la calle esta llena de prestigiosas tiendas de moda, como Ferragamo, Gucci, Armani y Coveri. También se pueden hacer compras lujosas en calle Vigna Nuova, que siempre ha estado relacionada con los ricos mercaderes florentinos. En esta calle están los escaparates de Versus-Versace, Valentino y de otras marcas de lujo.
La música es, desde siempre, muy importante para la sociedad florentina. De hecho, en Florencia, a finales del siglo XVI, en el círculo de la familia Bardi, nació el melodrama. Actualmente, el corazón de la música clásica y lírica es el “Teatro Comunale”, con su programación de ópera, conciertos y danza. En mayo y junio, el Teatro Comunale organiza el famoso Festival del Maggio Fiorentino. Otro teatro que, en el pasado, tuvo programaciones importantes de ópera y conciertos de música clásica fue el Teatro Verdi, del siglo XIX, que, hoy, es un teatro de jazz, pop, rock y de conciertos de música ligera de revista. El teatro más antiguo de Florencia, declarado monumento nacional, es el “Teatro della Pergola”, que, construido en 1656, es uno de los primeros ejemplos de sala a la italiana, donde, sobre todo, se representaba ópera bufa.
En 1810, fue declarado Teatro del Imperio y empezaron a representarse obras líricas y de danza. Hoy, en cambio, es un Centro de Promoción Teatral que tiene, principalmente, un programa de prosa de alta calidad. Hay, además, teatros con una estación de prosa experimental y en dialecto florentino, los más importantes son el “Teatro di Cestello” y el “Teatro di Rifredi”, construido en 1901 y, actualmente, administrado por la compañía “Pupi e Fresedde”. Para terminar, está el “Teatro Puccini”, con una importante programación heterogénea que prevé espectáculos satíricos y de contaminación de géneros. Para los amantes de la música en directo, pop o rock, hay importantes conciertos de música nacional e internacional en el “Saschall”, el “Mandela Forum” y el “Auditorium Flog”.