Madeira
A lo largo de las costas portuguesas se extiende Madeira, como un jardín flotante perdido en el Océano Atlántico. Conocida por la abundancia de su vegetación, la isla se muestra como una gran roca verde salpicada de flores de colores. El perímetro de la isla está formado de acantilados abruptos y no dispone de ninguna playa. El visitante lo habrá comprendido... Madeira conviene más a los senderistas que a los amantes del ocio.
Funchal, al sur de la isla, concentra un cierto número de museos y de monumentos que no pueden perderse. Entre ellos, el Madeira Story Centre retrata la historia del archipiélago, desde su formación geológica hasta la actualidad. Unido al museo de historia natural, el aquarium permite también descubrir de forma lúdica la fauna acuática de los fondos de
Madeira. El centro de la ciudad se visita al ritmo de un paseo. La catedral (Sé) que data del s. XV merece una visita por su techo, de estilo mudéjar, hecho de madera de cedro y de marfil. Más lejos, el centro histórico encanta a todos los visitantes, con su multitud de pequeños restaurantes y su plaza pintoresca donde se eleva la bonita capilla Largo do Corpo Santo.
Los paisajes de la isla, con relieves accidentados, están marcados por carreteras estrechas con numerosas curvas. Son un paso obligado para llegar a lugares sublimes, como el acantilado de Cabo Girao que domina el Océano desde lo alto de 580 metros. Las excursiones son posibles gracias a los 2000 Km. de caminos a lo largo de las levadas (canales de irrigación).
Santana se sitúa al norte, en la parte más salvaje de la isla. Su parque temático orientado a las tradiciones locales y sus casas tradicionales con tejado de paja constituyen una atracción turística. El sitio también es el punto de partida de excursiones hacia la cima más alta de la isla, el pico Ruivo que se eleva a 1861 metros. El esfuerzo de varias horas de caminar es recompensado cuando se llega a la cima: la vista panorámica sobre el océano es magnífica.
Con su clima árido, Porto Santo, segunda isla del archipiélago, contrasta con Madeira. La isla posee efectivamente paisajes de tipo desértico y una playa de arena dorada, de 9 Km. de longitud.
Madeira no es el paraíso de largas playas tropicales de arena blanca y fina, y aguas de color azul turquesa que muchos esperan. Lo cual no quiere decir que no haya playas. La más hermosa de todas es la playa de Porto Santo, y esta sí cumple con la imagen que podemos tener de las playas idílicas en Madeira. Pero hay, sobre todo, playas volcánicas, de piedras o de arena oscura y gruesa.
Eso sí, no podemos dejar de decir que, a falta de playas extensas o encantadoras calas, una de las ventajas de las playas de Madeira son sus aguas limpias y transparentes, pero sobre todo cálidas, ideales para darse un buen chapuzón. Gracias a las corrientes de agua templada del golfo, las aguas de las playas de Madeira mantienen una temperatura ideal durante todo el año. Y, además, son aguas tranquilas, perfectas para nadar y practicar todo tipo de actividades acuáticas, buceo, windsurf, surf…
Por otra parte, hay que destacar que en toda la isla de Madeira hay complejos balnearios localizados en zonas privilegiadas con vistas al mar, piscinas de agua salada y numerosas infraestructuras, como el complejo de Lido (en Funchal), Ponta Gorda, São Vicente, al norte de la isla -ideal para hacer surf y otros deportes náuticos-, Ponta Delgada, también en el norte -con su pequeña playa en una bahía protegida-, Calhau de São Jorge – con una pequeña playa y una pequeña laguna de agua dulce-, y otros muchos.
PLAYAS.
Playa de Porto Santo. playa paradisíaca y terapéutica. Las aguas turquesas de la playa de Porto Santo invitan al baño. Un auténtico paraíso. Foto de rudolfo elias. La playa de Porto Santo es una de las más bellas del archipiélago de Madeira: una auténtica joya con sus 9 kilómetros de arena dorada y sus aguas azul turquesa. Es la perfecta playa paradisíaca. Pero, además, también es una playa cuya arena posee propiedades terapéuticas para aliviar el reumatismo y ayudar a la recuperación de huesos rotos. Muchos turistas también van buscando una playa ideal para hacer windsurf y Kitesurf.
La playa de Fontinha es una de las playas más bellas, por su entorno natural, su arena fina y sus aguas transparentes. Es una de las más conocidas y mide unos 700 metros. Ideal para bañarse por sus aguas tranquilas y para tomar el sol. La playa de Pedras Pretas es de las playas menos conocidas de Porto Santo, por lo que es más tranquila. Aunque no posee bandera azul, tiene algunos servicios: un bar, una ducha…Y lo mejor son sus aguas limpias y tranquilas. En cuanto a la playa de Calheta, es una de las más bonitas de Porto Santo, por sus piscinas naturales de aguas cristalinas y por sus dunas arenosas, y las hermosas vistas de otras islas. Tiene bandera azul con todos los servicios consabidos: restaurantes, parking, socorristas, vestuarios, duchas…
Playas de Funchal: Formosa, São Tiago y Gorgulho. Esta playa de piedras está al oeste de Funchal aunque, en realidad, son cuatro playas: Praia Nova, Praia Formosa, Praia dos Namorados y Praia do Arrieiro. Se encuentran en una zona de gran animación nocturna, con restaurantes y discotecas. Y hay que destacar que son playas con Bandera azul concedida por la Unión Europea, por su accesibilidad, su cercanía y los buenos servicios que ofrece, entre los que se encuentra la guardería para niños de 2 a 12 años, lo cual es una ventaja que no suele ofrecer casi ninguna playa. Poseen, además, una amplia oferta de actividades deportivas.
La playa de São Tiago se encuentra en Funchal, al lado del Forte de São Tiago. Es muy pequeña, pero la ciudad posee otras más grandes. Esta playa se encuentra en pleno casco antiguo, cerca del conocido Forte São Tiago. Es una playa pequeña y estrecha de piedrecitas. Es ideal para darse un respiro mientras visitan la ciudad de Funchal, pero hay que decir que el paisaje no es para nada excepcional.
Playa de Gorgulho. Es una playa volcánica de piedras oscuras, que se encuentra junto al paseo marítimo del Lido. Hay que decir que no tiene puesto de socorrismo.
Playas del Suroeste de Madeira. Playa de Ribeira Brava. Es la playa de Ponta de Sol, una playa de color negro y aguas cálidas que se encuentra al suroeste de la isla. Está en el centro de la ciudad, por lo el turista tiene bastantes servicios a su alcance. Es una playa ideal para hacer turismo familiar, para bañarse y tomar el sol.
Playa de Calheta. Está situada en la costa suroeste de Madeira, y se puede considerar una de las mejores playas de la isla, la única de arena blanca, que fue traída de Marruecos. En realidad son dos playas, y en ellas se pueden realizar muchas actividades y practicar deportes acuáticos como el piragüismo, el windsurf, etc.
Playas de Jardim do Mar. Son playas muy populares entre los turistas, sobre todo los surfistas, puesto que es una playa aislada con muchas olas; además se celebra una competición internacional anual de surf. Las playas son: Ponta Jardim, Enseada y Portinho, y se encuentran en un entorno natural de gran belleza, entre montañas.
Playas del Noroeste de Madeira. Las piscinas naturales de Porto Moniz son un lugar de gran belleza por su entorno natural. Ideales para darse un delicioso baño. Foto de sullacosta. Es la principal atracción de la ciudad de Porto Moniz, esas piscinas de aguas cristalinas formadas entre las rocas volcánicas, un lugar ideal para nadar, relajarse y tomar el sol -tiene una zona de 3217 m2-. Además tiene bandera azul y los servicios que eso conlleva: puesto de socorrismo, un parque infantil, accesos para personas mayores, aparcamiento…
Playa de Ribeira da Janela. Esta playa de guijarros es ideal para disfrutar del hermoso paisaje que la rodea y los bellos acantilados. En realidad no es una playa urbana, aunque hay un pueblecito cerca. Aunque tiene a su disposición diferentes servicios: vestuarios, socorristas… Es ideal para hacer surf.
Playa de Laje o Playa Jamaica. Es una playa de arena negra y guijarros situada entre roquedales en un entorno de belleza única. con bastantes servicios: restaurante, puesto de socorrismo, vestuarios, duchas…
Piscinas Naturales do Seixal. Junto a las piscinas naturales de Porto Moniz, las de Seixal constituyen una de las mejores zonas de baño de toda la isla. Las aguas son cristalinas y el paraje es bastante bello. Eso sí, se accede a ellas únicamente por una carretera un poco tortuosa.
Playas del Noreste de Madeira. Playa da Lagoa Porto da Cruz. Es tal vez una de las mejores playas del norte de Madeira por sus buenos accesos y servicios (restaurante, vestuarios, zona de juegos…). Posee una arena oscura volcánica y es, sobre todo, una playa familiar.
Playas del Este de Madeira. Playa de Machico. Esta playa se encuentra cerca del aeropuerto, en la bahía de Machico y es la única de arena dorada. Dispone de múltiples infraestructuras.
Playa de Prainha. Se encuentra cerca de la hermosa Ponta de São Lourenço, y es una playa de difícil acceso. Aunque vale la pena ir porque es bastante bonita, aunque el paisaje que se encuentra alrededor es bastante árido.
VIDA NOCTURNA.
Cafeterías, Bares y Pubs.Café Fora d'oras, White House Pub (ambos en la Rua da Casa Branca – zona del Lido), Number 2 (frente al Madeira Carlton), Moynihans (el único bar tradicional irlandés de la isla), Prince Albert Pub y el Joe's Bar (todos en la Rua da Imperatriz Dona Amélia, una calle por debajo del Hotel Savoy), Café Teatro (cerca del Teatro Municipal), Bar do Museu (centro de la ciudad – en la Plaza Municipal).
Bares y Clubs Nocturnos. Si le gusta la música en directo, bailar y tomar una copa al aire libre en un bello paseo marítimo, puede dirigirse al Moynihans (la calle detrás del Hotel Savoy) o al FX Bar (tras el Teatro Municipal, del lado del Puerto).
Discotecas. Existen diferentes discotecas para todas las edades situadas en el centro de Funchal y en el interior o en las cercanías de los hoteles de 5 estrellas con más solera. Frente al Pub Number 2, los trasnochadores encontrarán el Kool (abierto toda la semana hasta por la mañana). El “Chamaleon” (abierto todos los días de 19:00 a 04:00) está situado cerca del Madeira Carlton, en la acera izquierda de la calle que conduce al Puerto. En la planta baja del Casino tendrá el “Copacabana”, un club que normalmente tiene una noche temática donde se llevan a cabo espectáculos de moda y aeróbic, además de grupos que tocan en directo hasta la 01:00, antes de que comience la vida de club nocturno (abierto de miércoles a sábados y las noches antes de los días de fiestas de 23:00 a 04:00).
Casino. Madeira también cuenta con un Casino para todos aquellos que deseen probar su suerte en el juego. Los horarios para las máquinas son de domingo a jueves, de 15:00 a 03:00, y viernes y sábados de 16:00 a 04:00. Las Salas de Juegos (con 7 Ruletas Francesas y 4 mesas de Black Jack) están abiertas de domingos a jueves de 20:00 a 03:00 y los viernes y sábados de 20:00 a 04:00. La entrada es gratis y es obligatorio presentar su documento de identidad (no se permite ropa deportiva).