OBSERVACIONES
GASTRONOMIA. Como gran parte de la cocina mesoamericana, el ingrediente principal de la gastronomía guatemalteca es el maíz, además del fríjol y el tomate. Mencionar algunos de los platos más tradicionales de Guatemala es difícil, ya que existen infinidad de recetas autóctonas. Por ello, y para conseguir una diferenciación respecto a otras culturas, en el año 2007, el Gobierno del país declaró como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación cinco platos típicos. Estos son: EL JACON, EL PEPIAN, LOS PLATANOS EN MOLE, EL KAQ´IK, LOS FRIGOLES CON CHICHARRON y EL CHURRASQUITO.
ELECTRICIDAD. En Guatemala el voltaje común es 120 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo patillas planas.
MONEDA. La moneda oficial de Guatemala es el quetzal, aunque es posible pagar en dólares en prácticamente cualquier lugar. Un euro equivale a 9 quetzales, aproximadamente y un dolar equivale a unos 8 quetzales. Aunque algunos bancos locales y casas de cambio aceptan euros, la tasa es bastante desfavorable por lo que se recomienda viajar con dólares. En Guatemala circulan monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos y de 1 quetzal y billetes de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 quetzales.
PASAPORTES. Los españoles no requieren visado para ingresar a Guatemala, únicamente deberán llevar el pasaje de ida y vuelta, pasaporte con 6 meses de vigencia como mínimo y podrán permanecer un máximo de 90 días. A la salida del país, todos los viajeros deberán cancelar un impuesto de salida que es de 20 quetzales (3US$).
PROPINAS. En los restaurantes se espera un 10% de propina; en destinos como Antigua, este importe se añade directamente a la cuenta, una práctica que está llegando también a otras localidades turísticas. En los comedores más sencillos, dar propina es opcional, pero se aconseja seguir la costumbre local de dejar algunas monedas. En las excursiones, sobre todo las más largas, se aconseja dejar alrededor de un 10% de propina al guía.
ROPA. Se aconseja llevar zapatos con suela fuerte y gruesa, tambien traiga zapatos de vestir si desea salir a cenar o salir por la noche. La mayoria del tiempo utilizara zapatos deportivos o botas para caminar para paseos o para subir volcanes. Guatemala es un pais con poca variacion climatica. Si viaja de Noviembre a Febrero se recomienda que lleve un paraguas. Es importante saber en que temporada va a visitar el pais la temporada de lluvia es muy fresca y tenga en cuanta que puede llover durante las tardes. Si viaja durante los meses de noviembre o febrero, el clima es un poco frio por lo que sudaderos y camisas de manga larga son recomendados. En los meses de verano se recomienda que traiga ropa fresca ya que durande el medio dia hace mucho calor.
CLIMA. En Guatemala es agradable todo el año con temperaturas desde los 18 a 26 grados centígrados en la mayoría de destinos turísticos. Por nuestra ubicación casi en el ecuador del planeta no existen estaciones tan marcadas como en otros países del mundo. Los vientos fríos refrescan el país entre principios de noviembre hasta finales de diciembre. Las regiones más frías son Totonicapán y Quetzaltenango.
VACUNAS. La única vacuna obligatoria para viajar a Guatemala, corresponde a la vacuna contra la fiebre amarilla.
1. ANTIGUA. LUGARES DE COMPRAS, MERCADOS. Mercadito de El Carmen. Aquí, hábiles artesanos ofrecen diversas manualidades que han preparado en tejidos, cuero, piel, madera, metal, algunas piedras semi-preciosas como el jade, y pedrería en general. http://www.laantigua-guatemala.com/Guia_Mercado_de_Artesanias_El_Carmen.htm
Mercado de Artesanías. Ubicado al final de la 4ta Calle Poniente en la ciudad colonial de Antigua Guatemala, y conocido como el mercado de Artesanías, fue fundado en el año de 1,995 con el apoyo del gobierno municipal de esa época, con el objetivo de brindar un lugar seguro, con amplias instalaciones, agradable y que llenara los requisitos de un mercado artesanal, con parque privado, baños, 2 patios, piletas, bancas, un lugar hecho para que el artesano pueda exhibir sus productos y para que los turistas puedan llevarse desde un recuerdo de madera, pintura, tela, zapatos, bolsas, maletas, cristalería hasta la joyería más fina en jade, oro y plata. http://www.mercadodeartesaniasantigua.com/index.php?lang=es
Museo del Chocolate. Nuevo museo del cacao y del chocolate en la Antigua Guatemala. La entrada es gratis y la experiencia inolvidable. https://www.chocomuseo.com/english/our-locations/antigua
Jades. Museo, taller y tienda de Jade de Guatemala. Joyería Fina. https://jademaya.com/
Complejo Café Condesa. Café y comida. Librería, artesanías y café express. Sirviendo desde 1993, Café Condesa es un favorito en el gusto de los Antigüeños, los extranjeros y los turistas internacionales. La atmósfera colonial, el menú seleccionado y personal amigable, lo ha hecho un lugar espléndido para comer desde hace 22 años. http://www.cafecondesa.com.gt
El Jaulón. En Casa el Jaulón se encuentran diferentes comercios como Banco, Telefonía, Restaurantes, Jade, Museos, Galería, Renta Car, Decoración, Vitaminas, etc. https://www.facebook.com/casa.jaulon
Casa del Jade. Museo –Taller –Tienda de Jade de Guatemala. Joyería fina. https://www.lacasadeljade.com
Mayan Boutique. Productos de cuero 100% genuino combinados con textiles coloridos. Los productos son confeccionados a mano por artesanos guatemaltecos. https://www.mayanboutique.com/
El Telar. Finos textiles a base de algodón crudo y tintes exclusivos. Diseños propios, tienda muy exclusiva. Diseños para el hogar en general. http://eltelarantigua.com
SITIOS POR DESCUBRIR. Paseo de Los Museos de Casa Santo Domingo. El Paseo de los Museos es una ruta cultural creada en virtud de un convenio entre la Universidad San Carlos de Guatemala y el Hotel Casa Santo Domingo. Esta ruta hace posible la visita a los museos instalados en los que fueran templo y convento de Santo Domingo y al Colegio Mayor de Santo Tomás de Aquino, lugares que durante la época de la dominación española constituyeron una sola unidad. http://www.casasantodomingo.com.gt/es/museos.html
La Recolección. El Complejo Arquitectónico de La Recolección es un complejo arquitectónico actualmente en ruinas localizado en la ciudad de Santiago de los Caballeros y que perteneció a la Orden de los Recoletos (Ordo Fratrum Minorum Recollectorum) durante la colonia española en Guatemala entre 1701 y 1773, cuando fue destruido por los terremotos de Santa Marta, los recoletos se trasladaron a la Nueva Guatemala de la Asunción. http://viajeaguatemala.com/especiales/antiguaguatemala/larecoleccion.htm
San Francisco El Grande Santuario Arquidiocesano. La iglesia es particularmente conocida por albergar la tumba de Pedro de San José de Betancur, misionero en Guatemala y santo de origen español. http://descubreantigua.com/iglesia-de-san-francisco/iglesia-desan-francisco-el-grande-hablemos-de-proporcion-y-tamano
San Jeronimo. El complejo entero está en ruinas pero cuenta con agradable atractivo y hermosa jardinización, en especial alrededor de la fuente central. También se le refiere como antigua “Real Aduana”. http://descubreantigua.com/ruinas-de-san-jeronimo/ruinas-delconvento- de-san-jeronimo
Capuchinas. Esta iglesia y convento se ubica a cuatro cuadras al norte del Parque Central y es un recorrido imperdible, si visitas La Antigua Guatemala no debe faltar una visita a este hermoso lugar. http://descubreantigua.com/iglesia-y-convento-de-capuchinas/iglesia-y-convento-de-capuchinas
La Merced. De estilo ultra barroco guatemalteco, este templo cuenta con dos torres campanarios. En la fachada de la iglesia, en su parte superior está una escultura de San Pedro Nolasco, fundador de la Orden Mercedaria. Abajo de éste aparece Nuestra Señora de las Mercedes y el escudo mercedario. Las esculturas en estuco y ladrillo de San Ramón Nonato y San Pedro Armengol se encuentran al lado izquierdo de la fachada. San Pedro Pascual y Santa María de Cervelló, primera monja mercedaria se encuentran al lado derecho. http://www.laantigua-guatemala.com/Guia_Ruinas_del_Convento_de_la_Merced.htm
Catedral. Puede pasar desapercibida para quien viaja de prisa. Se encuentra justo detrás de la actual Catedral y frente al Museo de la Universidad de San Carlos. http://descubreantigua.com/catedral-de-san-jose/ruinas-de-lacatedral-de-antigua-guatemala
Santa Clara. Riqueza en detalles de la fachada del templo dentro del complejo. Se encuentra a tres cuadras y media del Parque Central, justo detrás del Parque y Tanque La Unión. Fue la sede de la Orden de las Clarisas. http://descubreantigua.com/ruinas-del-convento-de-santa-clara/ruinas-de-santa-clara
Santo Domingo del Cerro. Camine por espectaculares jardines, disfrute de la naturaleza y observe una colección diversa de arte contemporáneo de reconocidos artistas de la plástica Guatemalteca. http://www.casasantodomingo.com.gt/es/santodomingodelcerro.html
SITIOS PARA COMER. La Cuevita de los Urquizu. Nuestra especialidad es fomentar la comida típica de Guatemala, deleitando a nuestros clientes con la comida que tradicionalmente se hace en casa, con sabor a hogar, en un ambiente familiar y con el mejor servicio. https://www.facebook.com/LaCuevitaDeLosUrquizu/
Doña Luisa Xicotencatl. Doña Luisa Xicotencatl se encuentra muy cerca del Parque Central de La Antigua. Este lugar es famoso por su variedad de pasteles y su pan –horneados frescos todos los días– que podrás disfrutar con tu comida o comprar su panadería. Disfrutar de su patio colonial durante un desayuno tradicional o un delicioso combinado que incluye una bebida, sopa y su elección de sándwich. http://www.quepasa.gt/es/dona-luisa-xicotencatl-2/
Café Condesa. Café Condesa es un bistro gourmet donde podrás encontrar expresiones de arte en latte, repostería, mixología base de café y variedad de delicatessen. https://www.facebook.com/cafeteriacondesa
Chiminos. Restaurante Chimino’s para todos los amantes de la buena comida guatemalteca e internacional; ubicado frente al Parque Central de la Antigua Guatemala. http://directorio.guatemala.com/listado/restaurante-chiminos.html
Café Barista. Esta cafetería, sucursal de una cadena que está en toda Guatemala, ofrece un amplio espacio para beber café y comer alguno de sus sándwiches y pasteles, en pleno parque principal de Antigua. Abierto desde muy temprano en la mañana, cuenta con WIFI y destaca por su gran cantidad de variedades de café y un buen servicio. http://www.minube.com/rincon/cafe-baristaa3629002#modal-86218
La Fonda de la Calle Real. Un lugar hospitalario para que traiga a su familia a degustar la mejor Comida Típica y Casera que pueda encontrar en toda Guatemala. Servida con esmero y orgullo en el entorno de acogedores casas coloniales en La Antigua Guatemala, Ciudad Patrimonio de la Humanidad y Monumento de América. http://www.lafondadelacallereal.com/
Señor Pepián. Comida típica guatemalteca. https://www.facebook.com/senorpepiangt/
Restaurante Del Arco. Steakhouse y comida guatemalteca. http://www.restaurantedelarcoantigua.com/es/menu.php
Asados Antigua Restaurante de Carnes Asadas. http://www.asadosdeantigua.com/
TreFratelli. Comida italiana. http://www.trefratelli.com.gt/
Picadilly. En 1980 se crea la marca Piccadilly, un restaurante estilo steakhouse y comida internacional, bajo el concepto para que: “Toda la familia pudiera encontrar lo que quisiera comer”. http://piccadilly.com.gt/
Casa Escobar. Steakhouse–cortes especiales. http://www.casaescobar.com.gt/
Monoloco. Nuestros diseñadores han logrado en Monoloco la combinación ideal para lograr una atmósfera cálida, informal y perfecta para compartir. El sonido ambiente es graduado para permitir la conversación pero al mismo tiempo satisfacer a los que tararean la canción ó hasta los más alegres que la quieren bailar. http://www.restaurantemonoloco.com/
La Toscana. Comida Italiana. http://www.degustantigua.com/restaurantes/cocina-italiana/27- la-toscana
McDonalds, Burger King, Pollo Campero, Wendys Restaurantes de Comidas rápidas Internacionales.
Los 3 Tiempos. Comida guatemalteca de primera calidad en un entorno contemporáneo relajado, divertido, que evoca el color de nuestras tradiciones en medio de la belleza de los tejados y volcanes coloniales de Antigua. http://www.lostrestiempos.com/home
2. GUATEMALA CIUDAD. SITIOS PARA COMPRAS/MERCADOS/CENTROS COMERCIALES
Mercado de Artesanías. Artesanía en general de Guatemala.
https://www.facebook.com/Mercado-de-Artesanias-La-Aurora-Guatemala-278804555533377/
Mercado Central Artesanía en general de Guatemala.
http://www.viajeaguatemala.com/el-mercado-central-deguatemala-capital#.WOaY2oWcGK8
Centros Comerciales Pradera. http://www.lapradera.com.gt/
Oakland Mall. http://www.oaklandmall.com.gt/
Miraflores. http://miraflores.com.gt/
Paseo Cayalá. Un destino para comer, comprar o entretenerse con más de 90 conceptos comerciales entre cafés, tiendas y restaurantes; un lugar especial para compartir con una agenda cultural y actividades todos los meses del año.
SITIOS POR DESCUBRIR. Museo PopolVuh Fundado en 1977 por Jorge y Ella Castillo, iniciándolo con su colección privada de objetos arqueológicos coloniales la cual se consideraba una de las mejores de Guatemala. https://www.facebook.com/museopopolvuh
Museo Ixcheldel Traje Indigena. Colección de trajes típicos de Guatemala. http://www.museoixchel.org/quienes.html
Museo Miraflores. Museo Miraflores constituye un encuentro entre el pasado y el presente donde el visitante puede apreciar las raíces históricas de nuestra ciudad y su cultura ancestral, así como las propuestas artísticas y artesanales contemporáneas que ofrece nuestro país.
Museo de Arqueologia y Etnologia. http://www.museomiraflores.org.gt/
Zoológico La Aurora. Nuestro Zoológico se sitúa como uno de los mejores zoológicos de Latinoamérica. Contamos con 16 manzanas de terreno bellamente jardinizado, lo que hace de nuestro zoológico uno de los más grandes pulmones de la ciudad de Guatemala. http://www.aurorazoo.org.gt/
SITIOS PARA COMER Casa Chapina. Comida guatemalteca. http://www.restaurantecasachapina.com/
Montano’s Steak House. Asados, comida internacional. http://www.aquienguate.com/perfil/restaurante-steak-housemontano
Tre Fratelli. Comida italiana. http://www.trefratelli.com.gt/
La Estancia. Asados, comida internacional. http://www.restauranteestancia.com/
La Hacienda Real. Asados, comida internacional. http://www.haciendareal.net/gt/
Hard Rock Café. HardRock Cafe Guatemala City se encuentra en el corazón de la Zona Viva, la zona más animada de la ciudad de Guatemala. Nos encontramos en Dubai Center Building, a poca distancia de casi todos los hotel de la zona. http://www.hardrock.com/cafes/guatemala-city/
Starbucks Coffee. Starbucks se especializa en la venta de café exprés, bebidas calientes y frías, así como también productos como café tostado, tazas con el respectivo logo y hasta libros. La compañía es uno de los mayores compradores de café de calidad de Guatemala, Costa
Rica y El Salvador. https://www.facebook.com/pg/StarbucksGuatemala/about/?ref=page_internal
Romanos Pizza. Comida italiana. http://www.pizzaromano.com/site/index.php?option=com_content&task=view&id=35&Itemid=1
3. LAGO DE ATITLAN. LUGARES DE COMPRAS. Calle Santander Calle principal del Lago de Atitlán, San Francisco Panajachel. San Juan La Laguna Pueblos alrededor del Lago. Tiendas de souvenirs en los hoteles.
SITIOS PARA COMER. CircusBar Bar/restaurante italiano, música en vivo. http://circusbar.com.gt/
MisterJon’s. Desayunos todo el día. http://www.mister-jon.com/
Pupusas El Chero. Comida salvadoreña. https://www.facebook.com/pg/pupusaselchero/about/?ref=page_internal
La Palapa. Restaurante especializado hamburguesas. http://www.lapalapa.com.gt/
PanaRock. Bar y restaurant con músicaen vivo. http://www.experienceguatemala.com/es/pana-rock-cafepanajachel-lago-atitlan.html
Restaurante del Hotel Regis. Comida nacional e internacional. http://www.regisatitlan.com/es/gastronomia
Restaurante Casa Blanca. Comida nacionale internacional. http://www.panajachel.com/casablanca.htm
4. PETEN. LUGARES DE COMPRAS Centro de visitantes del Parque Nacional Tikal https://www.facebook.com/parque.nacionaltikal.3?fref=ts
El Remate. Artesanías locales de El Petén. https://serturista.com/guatemala/el-remate-a-orillas-del-lagopeten-itza/
Isla de Flores. Pequeñas tiendas en toda la Isla. http://mundochapin.com/2012/12/isla-de-flores-peten/12027/
SITIOS PARA COMER. La Danta Café y bar. Platos internacionales con ingredientes mayas. http://www.ladantarestaurante.com/
Raices. Gastronomía Artesanal en Horno de Leña y Parrilla. https://www.facebook.com/Restaurante-Raices-266985116820261/
San Telmo. Gastronomía sana y multicultural. http://www.santelmoflores.co/
Casa Amelia. Platillos nacionales e internacionales con ingredientes locales tradicionales extraídos de la famosa selva petenera. https://www.hotelcasamelia.com/
Capitán Tortuga. Comida nacional e internacional en la Isla de Flores. http://www.capitantortuga.com/index.php?option=com_content&view=article&id=39&Itemid=124
Doña Goya Café/bar. https://www.facebook.com/pg/Do%C3%B1a-Goya-CafeBar-321370214548273/about/?ref=page_internal
5. CARIBE. SITIOS PARA COMER. Margoth Comida local de la región de Livingston. https://www.facebook.com/restaurante.margoth/
La Buga Mama. Comida local típica de Puerto Barrios –pescados y mariscos. http://www.bugamama.org/
Casa Nostra. Pizzeria, comida vegetariana y local.
http://guatemalahostels.org/hostels/izabal/livingston/casanostra
BaySide. Carnes importadas y mariscos. https://www.facebook.com/pg/baysidepuertobarrios/about/?ref=page_internal
6. QUETZALTENANGO. LUGARES PARA COMPRAS. Pasaje Enriquez. De la postcolonial, ahora reúne bares y restaurantes en el área. https://www.facebook.com/Salon-Tecun-Del-Pasaje-Enriquez-451435795035212/?rf=353435444742949
Centro de Quetzaltenango. http://www.deguate.com/artman/publish/Quetzaltenango_226/ Centro_Hist_rico_Ciudad_de_Los_Altos_Quetzaltenang_9785.shtml#.WOa9o9I1-iM
Mercado Local. SITIOS PARA COMER. Tertulianos. Comida nacional e internacional. https://www.facebook.com/TertulianosR/
Restaurante Café Enriquez. Comida nacional e internacional. https://www.facebook.com/pg/elbalconenriquez /about/?ref=page_internal
Rustichela. Bar y parrilla. https://www.facebook.com/pages/Rustichela-Xela/176270199146223
Bar y Restaurante El Arabe. Comida internacional. http://www.experienceguatemala.com/es/bar-restaurante-elarabe- xela-quetzaltenango.html
Rincón Uruguayo. Parrillada suramericana. https://www.facebook.com/pg/parrilladarinconuruguayo/about/?ref=page_internal
Guatemala Activa
VISITANDO: Ciudad de Guatemala, Iximché, Atlitán, Chichicastenango, San Juan La Laguna, Antigua
Día 1 – Martes. Madrid –Varadero-Guatemala. Salida desde Madrid en vuelo regular con la compañía Wamos Air vía La Habana. Llegada a Guatemala. Recepción en Aeropuerto Internacional La Aurora y llegada a la Nueva Guatemala de la Asunción, Capital de la República de Guatemala, moderna y cosmopolita. La Ciudad de Guatemala es la más pujante de Centroamérica con modernas edificaciones y centros de negocios; es la más moderna y cosmopolita de la región centroamericana, es el lugar ideal para realizar congresos y convenciones, disfrutar de jugar golf, recorrer los múltiples centros comerciales, y hasta realizar tratamientos médicos. A la hora de visitar Guatemala es requisito indispensable recorrer el centro histórico con su catedral, sus edificios centenarios y museos, reflejo de la historia del país.
También tiene distintos puntos de entretenimiento como la Zona Viva, en donde se destacan los lujosos hoteles, restaurantes y discotecas. Otro lugar que se destaca por su modernidad es Cuatro Grados Norte, de concepto neourbanista, repleto de cafés y restaurantes, en donde las actividades culturales son el principal elemento a disfrutar.
La Nueva Guatemala de la Asunción fue trasladada en 1775 después de un fuerte terremoto en la Antigua Guatemala, que fuera la Capital anterior de la República de Guatemala. El Valle de La Ermita fue la planicie escogida para el establecimiento de la nueva Capital del Reino Centroamericano, que en dicha época estaba al mando de Guatemala. Alojamiento en hotel Barceló Guatemala City. Guatemala Ciudad Apto.-Hotel – 4 Kms. – 15 minutos
Día 2 – Miércoles – Guatemala – Iximché – Lago de Atitlán. Desayuno en el hotel. Salida por la carretera Interamericana para llegar a Iximché. El sitio arqueológico Iximché fue una de las ciudades-fortalezas más importantes del periodo Postclásico en el altiplano guatemalteco, junto con los sitios arqueológicos como Gumarkaa´j en El Quiché, y Mixco Viejo en Chimaltenango. Iximche, que en Kaqchikel significa, árbol de maíz, fue la última capital de los maya-kaqchikeles y en 1524 se convirtió en la primera capital de los conquistadores españoles en Guatemala. Está localizada en el municipio de Tecpán, fue escenario de grandes acontecimientos, entre los cuales se puede mencionar su separación del grupo Quiché, fundación como capital del reino y dominio sobre su región.
En la última parte de su historia, después de haber sido aliados de los españoles, sufrió su destrucción e incendio por parte de estos; sucesos que le otorgan un gran valor histórico-cultural y lo posicionan como un sitio digno de ser visitado.
El patrón de distribución de los edificios muestra similitud con otras ciudades mayas localizadas en las Tierras Bajas de Petén tal como la orientación y posición de sus principales edificaciones en plazas públicas, ceremoniales y privadas, palacios, edificios administrativos y Juegos de Pelota. Todos los conjuntos arquitectónicos están ubicados sobre superficies niveladas artificialmente y con un claro trazo urbano. En la actualidad, es un sitio de importancia para la cosmovisión maya en donde es posible apreciar numerosas ceremonias dirigidas por sacerdotes de diferentes grupos étnicos que acuden a realizarlas a lo largo de todo el año.
Tomando en cuenta esto se puede indicar que Iximché ejemplifica el Encuentro de dos culturas, Maya y Española. Para garantizar su conservación presenta una categoría de manejo como Parque Arqueológico con una extensión de 50 hectáreas. Se encuentra protegido desde 1964 por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.
En ruta al Lago de Atitlán, apreciaremos las bondades y bellezas de esta privilegiada región del país, en donde confluye belleza natural y la cultura indígena aún viviente de los Mayas.
El lago de Atitlán, se impone con una incomparable belleza paisajística y romántica, con escenarios de ensueño. Rodeado por 3 impresionantes volcanes: Atitlán, Tolimán y San Pedro, hará posible una inolvidable y romántica estadía en el lago que fuera considerado por Aldous Huxley como “El Lago Más Bello del Mundo”. Alojamiento Hotel Porta Hotel Del Lago. Guatemala – Iximché, Tecpán – 90.7 Kms. – 2 horas. Iximché, Tecpán – Lago de Atitlán – 54 Kms. -1 hora
Día 3 – Jueves – Lago de Atitlán – Chichicastenango – Lago de Atitlán. Desayuno en hotel. Salida del Lago de Atitlán. Al norte de este hermoso lago, rodeado de valles y montañas se ubica Chichicastenango, hogar del mercado indígena más grande de Mesoamérica. Habitado por K´iche´s este sitio parece haberse detenido en el tiempo, pudiéndose experimentar la verdadera esencia del Mundo Maya.
En adición del mercado indígena más grande de Latinoamérica, tendremos la oportunidad de visitar la Iglesia parroquial de Santo Tomás. Fue fundada en el año de 1540, se narran diferentes historias sobre su construcción, se construyó sobre un sitio arqueológico prehispánico. Es un claro ejemplo del esplendor de la arquitectura colonial. En su interior se encuentran ricas piezas de la imaginería guatemalteca colonial, como la imagen de San Sebastián, que se encuentra en el nicho principal de uno de los retablos; su talla data de los años 1586 y 1600; manifiesta arte anti manierista. También se mezclan ritos indígenas y ladinos al igual que en las afueras y en frente de la iglesia. En su escalinata de 18 gradas que significan los 18 meses del calendario Maya, en donde se puede ver a los sacerdotes quemar incienso y pom. En el interior de la Iglesia la mayoría de retablos datan del siglo XVII; la Iglesia está formada por una sola nave con coro alto y sotocoro que culmina en el altar y tiene una cúpula y su arquitectura es colonial, es rodeada de champas que forman un laberinto en el cual los comerciantes y compradores se introducen en busca de mercancías variadas. Podrá observarse una clara mezcla de sincretismo religioso con el Catolicismo Romano.
Se disfrutará de tiempo libre para realizar compras en el mercado, incluyendo máscaras, artesanías, textiles de toda la región y para apreciar la extensiva cantidad de vegetales, legumbres y frutas que se expenden al aire libre en jueves y domingo, en donde confluyen todos los indígenas a realizar sus intercambios comerciales. Retorno a Panajachel. Alojamiento Hotel Porta Hotel Del Lago. Lago de Atitlán-Chichicastenango – 74 Kms. – 1 hora
Día 4 – Viernes – Lago de Atitlán – San Juan La Laguna – Lago de Atitlán. Desayuno en hotel. San Juan La Laguna, es uno de los doce pintorescos pueblos tz´utujiles indígenas que rodean el lago, que se constituye ahora como uno de los ejemplos de auto sostenibilidad de la raza maya viviente. Tomaremos una lancha hasta llegar a San Juan La Laguna, en donde podremos adentrarnos a las interioridades de los los Tz´tujiles, etnia maya de la región. Aquí se han conservado por mucho tiempo tradiciones ancestrales y maravillas naturales únicas. San Juan La Laguna es el municipio más limpio alrededor del lago, siendo una de sus características únicas su imagen urbana. Es una característica importante de este pueblo la armonía en la que sus pobladores conviven con la naturaleza y la cultura. Lejos de considerarse como un sitio turístico, San Juan La Laguna es el lugar ideal para aquellos que desean alejarse del bullicio de la ciudad e integrarse a la armonía de un pueblo de auténticas y amables personas que le harán vivir la mejor experiencia de su vida. Retorno a San Francisco Panajachel. Alojamiento Hotel Porta Hotel Del Lago. Panajachel – San Juan La Laguna – 0.5 horas
Día 5 – Sábado – Lago de Atitlán – La Antigua Guatemala – Centro Cultural La Azotea. Desayuno en hotel. Salida hacia Antigua Guatemala, Patrimonio Cultural de la Humanidad, según declaración de UNESCO. A la llegada, tour orientativo de la Antigua y visita del Centro Cultural La Azotea. Se visitarán los sitios más emblemáticos que guardan la historia colonial de la Antigua Guatemala:
Palacio del Noble Ayuntamiento, Antigua Guatemala Esta construcción conserva su forma original desde 1743, año en que el edificio comenzó a funcionar como sede del Cabildo. La impresionante fachada de dos niveles, muestra una arquería de piedra maciza. El muro oriental que posee es uno de los pocos que se conservan con revestimiento de piedras tallada. Debido a su robusta construcción, en la época colonial fue utilizado como cárcel. En la actualidad, es sede de las oficinas de las autoridades municipales y del Museo del Libro Antiguo.
Palacio de los Capitanes Generales es el eje principal de la Plaza Central. Cuenta con una arquitectura impresionante con dos niveles y una fachada de doble arquería. Durante los siglos XVI al XVII resguardó al representante del rey mientras hoy en día alberga las oficinas de la Gobernación Departamental.
Centro Cultural La Azotea: En el sitio funciona un beneficio de café y se encuentra todo un complejo cultural llamado Centro Cultural La Azotea que incluye el Museo de Café, Casa Kojom, Mayatenango y el Rincón de Sacatepéquez.
MUSEO DE CAFÉ. El Museo del Café se ubica a minutos de La Antigua Guatemala dentro de la Finca La Azotea, misma que desde 1883 centra sus actividades en el cultivo, cosecha del café.
La integración de museo y finca es notable. Permite apreciar el proceso del café desde el inicio cuando se prepara la cosecha, los cuidados de los cultivos hasta el proceso de los granos, selección y producto final. A esta experiencia de aprendizaje el Museo le llama “De la Planta a la Taza”.
El tour del café muestra documentación desde los primeros embarques de café durante los tiempos de la colonia, el mapa de los viajes y también la primera maquinaria utilizada. Es muy interesante ver esta información a la luz de la capacidad de producción actual.
Se incluyen audiovisuales que pueden ser activados por el visitante con solo presionar un botón para conocer más de los procesos y el papel que ha jugado el cultivo del café en la cultura y actividad agraria. La parte más impresionante es donde se aprecia la maquinaria de selección, donde los granos de café caen formando un fino haz que es examinado por un sensor óptico. Este determina la calidad del grano en base a su color y por medio de aire comprimido lo saca del haz que va cayendo y lo desvía fuera del contenedor de granos seleccionados.
Antigüedades: Se incluye una selecta muestra de procesadores de grano casero, mismos que son ya obras de arte y de colección por su antigüedad y finos acabados. Junto a esta colección se muestra otra correspondiente a diferentes cucharas y vajillas de antaño. El recorrido por el Museo del Café culmina con maquinaria histórica, cápsulas informativas y la entrada a la tienda de souvenirs y degustación de café.
Tienda del café. En esta área se puede comprar variedad de productos, desde café de distintos tipos y sabores como granos de café recubiertos de chocolate, habanos, decoraciones mayas, libros de historia y fotografías así como vajillas, joyas y postales de hisotira.
Degustación de Café. Acá mismo se encuentra el equivalente a un “bar de café” donde el visitante puede degustar el sabor de café de la finca con calidad de exportación. Una taza de delicioso café, refrescante y revitalizadora para finalizar el recorrido.
CASA KOJOM: UN RECORRIDO MUSICAL. K’ojom quiere decir música. Su significado no varía en los idiomas kaqchiquel, k’iche’ y tzutujil. Se le usa también para hablar de instrumentos musicales y celebración. Este recorrido histórico musical nos da a conocer un patrimonio intangible, específicamente del legado musical prehispánico y maya actual. La casa da una muestra de instrumentos musicales mayas entre máscaras y adornos propios de la región. La ambientación ayuda a transportarse en el tiempo junto a un decorado visual muy bien logrado que incluye las vestimentas de los músicos.
MAYATENANGO. Un viaje por diferentes regiones habitadas por comunidades mayas. Acá se muestran sus costumbres, arquitectura, los cultivos y formas de sostenimiento. Alojamiento en Antigua Guatemala. Lago de Atitlán. Alojamiento Hotel Soleil La Antigua. – Antigua 90 Kms. – 2.5 horas
Día 6 – Domingo –Libre en Antigua Guatemala.Desayuno en hotel. Día libre en Antigua. Actividades opcionales a disposición: Tour de Tikal con aéreo etc. Alojamiento Hotel Soleil La Antigua.
Día 7 – Lunes – Libre en Antigua Guatemala. Desayuno en hotel. Día libre en Antigua. Actividades opcionales a disposición: Volcán de Pacaya etc. Alojamiento Hotel Soleil La Antigua.
Día 8 - Martes – La Antigua Guatemala – Guatemala City tour Panorámico – Aeropuerto Internacional La Aurora- La Habana-Madrid. Desayuno en hotel. Mañana libre en La Antigua Guatemala.
Salida a hora conveniente de La Antigua Guatemala, hacia la Ciudad de Guatemala. Inicio de un tour panorámico de la Ciudad de Guatemala, que incluye los más importantes sitios del moderno y colonial complejo arquitectónico de la Nueva Guatemala de la Asunción, ubicada en el Valle de la Ermita desde 1775: Areas Residenciales, Paseo de la Reforma, Avenida de las Américas, Centro Cívico, Palacio Nacional de la Cultura, Plaza Central y Catedral Metropolitana.
A hora oportuna, traslado al Aeropuerto Internacional para embarcar en el vuelo de línea regular de la compañía Wamos Air con destino Madrid, via La Habana. Noche a Bordo. Llegada a Madrid al dia siguiente y fin de nuestros servicios. Antigua-Aeropuerto – 45 Kms. – 1 hora
GUATEMALA 1 noche Hotel Barcelo Guatemala City
LAGO DE ATITLAN 3 noches Porta Hotel Del Lago
ANTIGUA 3 noches Hotel Soleil

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Guatemala